Trampa Conetrap
Se trata de un mosquero de captura sobre distintas plagas, especialmente moscas, en función del atrayente que coloquemos en su interior. En muchos casos podemos utilizar el atrayente para la mosca del olivo o la mosca de la fruta.
Consta de:
- Una base de color naranja (atracción cromática) con 3 orificios laterales y uno inferior. En cada uno de los orificios laterales se encuentra insertado un pequeño tubo transparente que dificulta el escape de las moscas una vez han entrado en el mosquero, aumentando así el número de capturas.
- Una tapa que se le ha aplicado un tratamiento contra los rayos UV, lo que permite alargar de forma significativa la vida útil del producto, y dispone de un gancho metálico para facilitar su colocación en las ramas de los árboles.
¿Para qué sirve?
La trampra Conetrap es un mosquero polivalente que se puede utilizar en distintas situaciones en función del atrayente utilizado y del número de mosqueros aplicados:
- Mosca del olivo: Conetrap Bactrocera captura los adultos de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), especialmente las hembras, impidiendo que estas piquen la fruta para depositar sus huevos y evitando, por lo tanto, que aparezcan las larvas que serán las que causen los daños en los frutos.
- Mosca de la fruta: Conetrap Ceratitis captura los adultos de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), especialmente las hembras, impidiendo que estas piquen la fruta para depositar sus huevos y evitando, en consecuencia, que aparezcan las larvas que serán las que causen los daños en los frutos.
Cómo aplicarlo
Utilizando el gancho metálico de la tapa cómo soporte, colgaremos la Conetrap una rama de 1 dedo de grosor (unos 2-3 cm) en la parte sur del árbol, evitando que el mosquero quede completamente expuesto al sol.
Cuándo aplicarlo
4-5 meses antes de la fecha prevista de la cosecha.
Cuántas colocar
Superficies grandes (>1ha) colocaremos de 50 a 75 unidades/ha de forma homogénea. En el caso de superficies reducidas o árboles aislados, colocaremos un mosquero cada 2 o 3 árboles.
Cuándo retirarlo
Es recomendable mantener el producto en el árbol hasta pasados 7 meses de la fecha de aplicación. Aunque se haya cosechado el cultivo antes, dejando el mosquero en el árbol estaremos eliminando adultos de la última generación, con lo que la presión de plaga para la siguiente campaña se verá reducida.